924 80 38 54 - 658 89 09 78

APYME Vegas Altas – La Serena sigue luchando por los intereses de empresas y autónomos

APYME Vegas Altas – La Serena, que cada semana celebra reunión de su junta directiva a través de video conferencia, ha redactado una serie de reivindicaciones y sugerencias, que entienden, son ahora más necesarios que nunca, dado el estado de desescalada en el que los empresarios se van a tener que enfrentar a muchas dificultades para recuperar sus negocios. Para escuchar la voz de sus asociados, estas peticiones han tenido su origen en una encuesta realizada por la Asociación durante los días de confinamiento y en ella se recogen las preocupaciones más inmediatas de cara a la vuelta a la normalidad.

Para APYME, es imprescindible que se permita la incorporación gradual de los trabajadores a los que se les ha aplicado un ERTE, hasta el final del año 2020, según las necesidades de la empresa, ya que consideran inviable, que se pueda volver a la rentabilidad de los negocios de forma inmediata y con el fin de evitar despidos en las empresas por la caída de los negocios.

Entienden que habría que evitar el retraso o demora para licencias, permisos, tasas o requisito necesario para abrir o retomar la actividad, así como la reducción de tasas e impuestos locales. Sería razonable establecer una reducción de tasas e impuestos, ya que muchas actividades económicas se verán seriamente afectadas durante el ejercicio 2020,

Instan a las administraciones públicas a reducir los plazos de pagos a las empresas y establecer un plan de pago urgente de las deudas públicas del Estado con proveedores de bienes y servicios que sean pymes y autónomos.

Entre otras medidas que también consideran fundamentales para recuperar la normalidad, desde APYME Vegas Altas – La Serena exigen la suspensión del registro laboral durante el estado de alarma para aquellos empleados que están teletrabajando, ante la dificultad de las empresas de cumplir con el registro laboral.

Para todas las empresas con establecimientos arrendados, facilitar un acuerdo con el empresario propietario para negociar los pagos y por último solicitan la exención total del impuesto de rodaje para aquellas empresas que se dedican al transporte escolar, ya que no están realizando actividad alguna y para empresas que tengan vehículos asignados a sus comerciales o repartidores. También a aquellas empresas con flotas de vehículos industriales, las cuales no han podido ejercer su actividad. Aplicar un porcentaje de descuentos en el impuesto de rodaje, para que aquellas empresas citadas en el apartado anterior, cuya facturación haya decaído notablemente durante este periodo de alarma.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.